Evaluación de Riesgo (Peligro) en casos de Violencia Doméstica
La Evaluación de Riesgo es una herramienta clave para determinar el nivel de peligro en casos de violencia doméstica.
*Su aplicación requiere certificación para garantizar un uso adecuado y preciso.
Evaluación de Riesgo (Peligro) en casos de Violencia Doméstica
La Evaluación de Riesgo es una herramienta clave para determinar el nivel de peligro en casos de violencia doméstica.
*Su aplicación requiere certificación para garantizar un uso adecuado y preciso.
Protocolo uniforme para la evaluación e intervención en entornos hospitalarios para victimas sobrevivientes de estrangulamiento o asfixia no letal
La Ley Núm. 176 de 2018, conocida como la "Ley para la Protección de las Víctimas de Estrangulamiento o Asfixia No Letal", determinó la creación de un protocolo uniforme para la evaluación e intervención con víctimas sobrevivientes de estrangulamiento o asfixia no letal para las facilidades de salud en Puerto Rico. El Protocolo de Intervención con Víctimas sobrevivientes de estrangulamiento o asfixia no letal para Facilidades de Salud es creado por el Departamento de Salud como guía educativa a profesionales de salud, personas de administración y dirección así como medicos (as). El protocolo establece los estándares en cuanto a los pasos a seguir en la intervención con las víctimas sobrevivientes de estrangulamiento o asfixia no letal en las facilidades de salud. Para descargar el documento escanea el código QR.
Proclamación: Se nombra abril como el Mes de Concientización sobre la Violencia Sexual
"En reconocimiento a la importancia de abordar y prevenir la violencia sexual, la Gobernadora de Puerto Rico proclamó abril como el Mes de Concientización sobre la Violencia Sexual. Esta iniciativa busca llamar la atención sobre la gravedad de este problema y promover una cultura de respeto, igualdad y no tolerancia hacia cualquier forma de violencia sexual.
Durante todo el mes de abril, se llevarán a cabo diversas actividades y eventos destinados a sensibilizar a la comunidad sobre la violencia sexual, sus causas y consecuencias, así como a promover recursos y servicios disponibles para las víctimas. Esta iniciativa es un paso importante hacia la creación de una sociedad más justa y segura para todas las personas."
Salud lanza aplicación móvil para apoyar a víctimas de violencia sexual
El Departamento de Salud lanzó el miércoles, 12 de junio de 2024, una nueva aplicación móvil para hacer accesible los servicios de intervención, consultoría, información y referidos, para brindar apoyo inmediato y accesible a las víctimas de violencia sexual. Las víctimas sobrevivientes podrán recibir ayuda 24/7 llamando o “chateando” con personal de consejería. La modalidad de “chat” está diseñada para atender a la población en 19 idiomas. La aplicación se encuentra disponible para dispositivos iOS y Android. Para más información acceda al enlace: https://www.metro.pr/noticias/2024/06/12/salud-lanza-aplicacion-movil-para-apoyar-a-victimas-de-violencia-sexual/
Para emergencias, comuníquese:
Negociado de Sistemas de Emergencia: 9-1-1
Línea de Ayuda CAVV 24/7: 787-765-2285
Centro de Ayuda a Víctimas de Violación
PO Box 70184, San Juan, PR 00936
CONTACTO
Copyright © 2018 Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico