UNIVERSIDADES SE UNEN AL CAVV POR UNOS CAMPUS LIBRES DE VIOLENCIA SEXUAL
En abril 2019, como respuesta a la invitación extendida por el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV) del Departamento de Salud, decenas de recintos universitarios, se unieron a la Campaña Promovamos la Cultura del Consentimiento para una Vida Universitaria Libre de Violencia Sexual. Las principales Universidades de Puerto Rico respondieron al llamado de Salud y se comprometieron a participar en las actividades del CAVV con motivo de Abril, Mes para la Prevención y Concienciación de la Violencia Sexual. Entre las instituciones que firmaron el compromiso se encuentran: Universidad de Puerto Rico, Universidad Ana G. Méndez, Universidad Sagrado Corazón, Universidad Politécnica, University College, EDP University, Atenas College y el Consorcio de Recursos Universitarios Sembrando Alianza de Alerta a las Drogas, el Alcohol y la Violencia (CRUSADA) que agrupa 51 universidades del País.
HUYEN DE PR VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Al menos 177 mujeres salieron del país entre el 2013 y 2018 huyendo de la violencia machista en sus hogares, a lo que se le suman 214 menores: sus hijos. Ese es el total de personas trasladadas a Estados Unidos como parte del Programa de Violencia Doméstica de Travelers Aid, una entidad sin fines de lucro que ayuda a este y otros sectores vulnerables. Este número no incluye víctimas que han salido por cuenta propia u otras respaldadas por otras organizaciones.
Enlace de la noticia: https://www.metro.pr/pr/noticias/2019/06/14/huyen-puerto-rico-victimas-la-violencia-genero.html
EDITORIAL SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO EN PUERTO RICO
El viernes, 6 de septiembre de 2019, el periódico El Vocero de Puerto Rico publicó el editorial titulado: Erradiquemos la trágica violencia machista. En el mismo se sotiene lo siguiente: "El flagelo de la violencia de género que tantas vidas ha cobrado y mutilado, ha llegado a una crudeza tal que podría afirmarse que —por décadas— Puerto Rico ha albergado un estado fallido, sin fuerza, sin sensibilidad social y sin voluntad en materia de protección y seguridad de la mujer.
Por eso, sin importar cómo haya sido designado, el estado de “alerta nacional” que en derecho ha decretado la gobernadora Wanda Vázquez Garced para enfrentar la epidémica cruzada machista contra las mujeres, debe elevarse, de hecho, a la altura de una emergencia nacional."
https://www.elvocero.com/opinion/erradiquemos-la-tr-gica-violencia-machista/article_714d3860-d056-11e9-b266-a73b3fc44b44.html
CUATRO PREGUNTAS BÁSICAS ANTE LA COBERTURA MEDIÁTICA Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Antes de transmitir o publicar una historia relacionada a la violencia de género los comunicadores deberían cuestionar lo siguiente: “¿El lenguaje es incluyente y no discriminatorio?, ¿La información manifiesta conocimiento sobre los derechos de las mujeres?, ¿Las fuentes son personas especializadas en criminalidad, violencia y género?, ¿Me alejo de prejuicios asociados a mujeres y hombres?”. Estas fueron las recomendaciones finales recogidas en la primera parte del Conversatorio: Cobertura Mediática y Violencia de Género celebrado en Sagrado en colaboración con el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV) del Departamento de Salud, presentado recientemente en la Sala de la Facultad, como antesala al Día Internacional de No Más Violencia Contra la Mujer.
Por Liz Yanira Del Valle Huertas
Colaboradora
https://insagrado.sagrado.edu/caavviogen/
ACOSO Y AGRESIONES SEXUALES POR LAS REDES
(27 de abril de 2020 – WALO Radio) – El presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud, Marcos Santana, comentó los casos de acoso y agresiones sexuales hacia menores de edad por parte empresarios locales en mensajes de las redes sociales. Durante este fin de semana, un sinnúmero de víctimas denunciaron a los propietarios de las empresas de viajes en alta mar, Yatea y, de trajes de baño, Pauwii. Santana señaló que, de acuerdo con las alegaciones, los casos se podrían investigar como trata humana o explotación infantil. Dijo que las autoridades deben tomar las querellas de inmediato.
https://waloradio.com/alarmante-la-cifra-de-victimas-de-acoso-y-agresion-sexual-por-redes-sociales-en-puerto-rico/
Para emergencias, comuníquese:
Negociado de Sistemas de Emergencia: 9-1-1
Línea de Ayuda CAVV 24/7: 787-765-2285
Para solicitudes o sugerencias puede contactarnos a través del formulario de contacto.
Centro de Ayuda a Víctimas de Violación
PO Box 70184, San Juan, PR 00936
Peticiones y Contacto
Copyright © 2018 Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico